Irene Ancin
En un entorno global marcado por la velocidad delcambio, la incertidumbre y la sobrecarga de información, las organizacionesenfrentan un desafío común: sostener el rendimiento sin comprometer elbienestar de las personas. Las cifras lo confirman: más del 70 % de lasiniciativas de cambio fracasan, no por falta de recursos, sino por no poner alas personas en el centro (McKinsey, 2023).
La consecuencia es un desgaste silencioso queafecta la productividad, la cultura y la fidelización. El liderazgotradicional, basado, principalmente, en el control, ya no responde a lasnecesidades actuales. Hoy, las empresas requieren líderes capaces de combinarconsciencia, claridad y ejecución de alto impacto para generar resultadossostenibles.
El Método Polaris surge como respuesta a esta necesidad. Es un sistema integral que acompaña a líderes y equipos a desarrollar unliderazgo consciente, con dirección estratégica y capacidad de ejecuciónsostenible. Nace de más de 20 años de experiencia y estudios en comunicación,liderazgo, management y cambio, y ha sido probado con más de 500 líderes enAmérica Latina. Combina ciencia y experiencia aplicada para convertir elliderazgo en una verdadera ventaja competitiva humana.
Liderazgo consciente: de la esencia a laautoconfianza e influencia
El primer pilar del Método Polaris parte de unapremisa fundamental: no se puede liderar bien sin conocerse bien. El liderazgoconsciente es la base de toda transformación sostenible porque fortalece laidentidad, la coherencia y la autoconfianza del líder. En Polaris, se trabajacon herramientas como el análisis FODA personal, la definición de propósito yla propuesta de valor individual, lo que permite al líder conectar con suesencia y tomar decisiones desde la autenticidad, no desde la reacción.
La investigación lo respalda: el autoconocimientoes el predictor más fuerte del éxito en liderazgo (Green Peak Partners &Cornell, 2024). Un líder que se conoce actúa con claridad, comunica concoherencia y genera relaciones de confianza. En cambio, la desconexión entre loque el líder es y lo que hace produce desgaste emocional, desmotivación y faltade dirección.
Liderar desde la esencia no es un lujo, es unanecesidad estratégica para sostener equipos saludables y culturasorganizacionales coherentes.
Claridad estratégica: del autoliderazgo a ladirección con propósito
El segundo pilar aborda la claridad, ese puntointermedio entre visión y acción. Encontextos volátiles, muchos líderes confunden movimiento con avance. Laclaridad estratégica permite decidir con foco, priorizar con propósito ysostener la dirección a largo plazo. Desde Polaris se desarrollan habilidadesde pensamiento crítico, comunicación estratégica, planificación y gestión deltiempo, siempre considerando la integralidad de la persona detrás del rol.
Un líder con claridad reconoce sus límites,equilibra sus roles y evita que lo urgente devore lo importante. Cuando elequilibrio se rompe, el rendimiento y el bienestar se deterioran.
El modeloJD-R (Salanova, 2008) lo demuestra: el exceso de demandas sin recursosadecuados conduce al agotamiento. Por eso, Polaris enseña a decidir desde elpropósito, no desde la presión, y a gestionar tensiones y conflictos coninteligencia emocional y perspectiva. La claridad no es solo saber qué hacer,sino entender por qué se hace, para quién y con qué impacto.
Ejecución de alto impacto: de la estrategia alcompromiso y la mejora continua
El tercer pilar traduce la visión en resultados. Nohay transformación sin ejecución. Polaris entrena la capacidad de avanzar confoco, medir el progreso y mantener el compromiso. La gestión consciente deprioridades, la delegación estratégica y la mejora continua son ejes centrales.Se aplican herramientas como los OKR y enfoques como Design Thinking ymetodologías ágiles, que permiten actuar con empatía, adaptarse sin improvisary sostener procesos de aprendizaje continuo.
La investigación de Leadwise Group (2024) demuestraque los microhábitos incrementan hasta en un 50 % la adherencia a los objetivosestratégicos. En Polaris, esa lógica se convierte en práctica: pequeños avancesconstantes generan resultados sostenibles. Ejecutar con impacto no es hacermás, es hacer lo que importa con sentido, ritmo y coherencia. Porque lasostenibilidad no solo es financiera o ambiental, también es humana.
Polaris: experiencia y Ciencia aplicada para unliderazgo real y sostenible
Los tres pilares, liderazgo consciente, claridadestratégica y ejecución de alto impacto, forman un sistema coherente ycomplementario. Sin liderazgo consciente, las decisiones se toman desde el egoo el miedo. Sin claridad estratégica, las acciones se dispersan. Y sinejecución de alto impacto, las ideas quedan en papel. Polaris es un metodoprobado, que une estas dimensiones y que transforma la manera de liderar y devivir el trabajo
Liderar con consciencia, claridad e impacto no soloimpulsa resultados sostenibles, sino que construye culturas organizacionalesmás humanas, resilientes y productivas, y esa es la verdadera ventajacompetitiva del siglo XXI.
Referencias
Bravata, D. M., et al. (2020). Journal of General Internal Medicine, 35(4),1252–1275.
Deloitte (2022). Global Human Capital Trends.
Green Peak Partners & Cornell University (2024). What Predicts ExecutiveSuccess?
Leadwise Group (2024). The Power of Microprogress for Strategic Execution.
McKinsey & Company (2023). The State of Organizations.
Salanova, M. (2008). Organizaciones saludables y desarrollo de recursoshumanos.